lunes, mayo 09, 2005

Métrica blogosférica

Habitualmente, los estudios dedicados a la métrica de la blogosfera, se dedican a medir el tamaño del que se ha convertido en el órgano más activo de la Web. Pero echo de menos algún proyecto directamente relacionado con la fisiología de este organismo, que se fundamente en la dinámica del mismo. El tamaño, como todos sabemos, es importante, pero no lo es todo, ¿verdad?

Se me ocurre que, puesto que está ampliamente aceptado - y de hecho, sí se ha constatado - que la característica definitoria de los blogs como formato de publicación, es su hipertextualidad, es decir, la presencia en las anotaciones de un número de enlaces relativamente alto en términos del tamaño de aquéllas y, dado que hemos aceptado también que son las conversaciones el elemento clave en los procesos que definen la dinámica de la blogsfera, podría ser pertinente, e incluso de cierta utilidad, definir un par de métricas directamente relacionadas con esas dos características.

Podríamos definir en primer lugar el Desequilibrio Hipertextual de un blog como la relación entre el número medio de enlaces internos - que hacen referencia a las anotaciones del propio blog - por post y el correspondiente a los enlaces externos - haciendo referencia a otras fuentes. Sería una relación que, poderada con la Densidad Hipertextual - de enlaces - del blog - número medio de enlaces por post/tamaño medio de los posts [palabras] - y la frecuencia de actualización [post-per-day/post-per-week/post-per-month], daría un índice que podríamos expresar en términos porcentuales.

De la misma manera, se puede pensar en definir una Capacidad Conversacional de un blog como el número medio de comentarios por anotación, ponderado por el número de referencias - trackbacks - que ha generado y la frecuencia de actualización. Se podría presentar como un índice; o incluso podríamos separar la métrica de las referencias y de los comentarios, generando en el primer caso un Índice de Influencia y en el segundo una especie de medida de la Densidad Consversacional del blog en cuestión. Aunque es probable que una mejor definición de ese supuesto Indice de Influencia sea una relación entre los enlaces entrantes y los salientes [#Inbound Links/#Outbound Links].

Evidentemente, en ambos casos, habría que definir un periodo sobre el que definir las magnitudes medias que propongo utilizar, que podría ser, dada la temporización que sigue este tipo de publicaciones, de un mes.

Por la hora que es, esto puede responder, básicamente, a una deficiencia coyuntural de alcohol en sangre, pero seguramente, si lo pudiera plantear en el ámbito de algún tipo de centro de investigación dedicado a la ingeniería de sistemas complejos, con una especie de envoltorio muy bonito en términos de la moderna teoría de redes, quizás tendría alguna posibilidad. Es posible que algún proyectando, doctorando o "masterizando" ;-) de ingeniería pueda apreciar el sentido estético que se esconde detrás de esta propuesta que, a falta de un planteamiento más ortodoxo y un análisis dimensional que garantice la consistencia de las magnitudes definidas y la coherencia de sus interrelaciones, tiene un aspecto bastante profesional.

Seguramente haya miles de papers por ahí con desarrollos serios sobre este tema, pero el que suscribe no tiene conocimiento de su existencia; así que espero no haber tocado la fibra sensible de nadie...


Technorati tags:

No hay comentarios:

Publicar un comentario