El guerrillero es, además de un soldado disciplinado, un soldado muy ágil, física y mentalmente. No puede concebirse una guerra de guerrillas estática. Todo es nocturnidad. Amparados en el conocimiento del terreno, los guerrilleros caminan de noche, se sitúan en la posición, atacan al enemigo y se retiran. No quiere decir esto que la retirada sea muy lejana al teatro de operaciones; simplemente tiene que ser muy rápida del teatro de operaciones.
E. Guevara, “¿Qué es un guerrillero?”, 1959
La importancia de "no" llamarse Ernesto, como es el caso de nuestro artista visual, es que su característica "agilidad mental" le ha permitido, amparado en el conocimiento del terreno que le vio nacer, volver al teatro de operaciones tras una retirada táctica que le ha permitido recomponer y equipar a su pequeño, aunque fiel y bien pertrechado, grupo de guerrilleros para volver a tomar una posición pequeña desde la que atacar y retirarse; manteniendo así la característica efímera, dinámica, de esta acción de "guerrilla creativa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario